Jeffrey Fisher – Satyagraha: Songs of the Earth

jeffreyfishercover1

Satyagraha: Songs of the Earth
Jeffrey Fisher
2010

60.5 minutos

El último lanzamiento del multi-instrumentista y polifacético artista Jeffrey Fisher lleva como título Satyagraha, termino que Gandhi utilizaba para referirse a la «resistencia con la no violencia». Satyagraha está compuesto por ocho cortos, donde cada pieza es una agradable y bella mezcla de instrumentos acústicos y electrónicos, clásicos y étnicos… Verdaderas maravillas, algunas de larga duración, inspiradas por un mundo mágico, un escenario que el artista siempre ha perseguido para encontrar la paz, la tranquilidad y la inspiración. Jeffrey Fisher, además de músico (actuando con grandes del Jazz, entre otros) y pintor, mostrando sus obras en museos y galerías, es profesor de Tai Chi Chuan, Reiki, curandero, poeta y maestro, que ha encontrado su iluminación en las montañas San Jacinto del Sur de California, donde actualmente reside.

«Moonrise» abre el CD. Un track que mezcla sonidos brillantes de sintetizador y violoncontrabajo en su comienzo, dando paso a una flauta nativa y a un piano que dibujan un ambiente plácido, describiendo la caída de la noche, delicada, suave y donde este último es el principal instrumento de la pieza, reproduciendo una melodía bellísima, relajada, y que en ocasiones, es seguido por la flauta nativa o el contrabajo. Oscura y profunda, a veces desconcertante, pero inmensamente bella.

Es fácil recordar el mundo oriental con esta emocionante pieza, trasladando la memoria al antiguo Japón. Con aires orientales, la flauta nativa que reproduce la hermosa y tierna melodía, es acompañada por un sutil piano e instrumentos de sonidos brillantes, como campanillas. Una pieza que mantiene un curso lineal, variando y alternando la melodía principal con otros instrumentos. Realmente relajante y perfecta como música de fondo para momentos de relax y sosiego. Me encanta!.

«Coyote Dreams» es la pieza más extensa de este CD, más de diecinueve minutos. Con un comienzo misterioso, esta mantiene al oyente expectante en todo momento, a la espera. La flauta realiza melodías enérgicas y expresivas, mientras el fondo musical sigue inalterable, acompañado de toques de cuerdas del contrabajo y casi imperceptibles acordes de piano que posteriormente toman el relevo de la flauta para ser el instrumento principal, reproduciendo una melodía igualmente desconcertante. Una pieza que es la banda sonora de un sueño del artista, donde este se encontraba vagando por colinas, cazando y cantando.

un sonido estridente presenta a «Home on the Range». Una mezcla de sonidos que recuerdan al viejo Oeste, bucólico, donde el sonido estridente se mantiene de principio a fin como fondo de acompañamiento a un improvisado toque de cuerdas del contrabajo, que junto a un sonajero de uñas (chaschas) dan vida a una pieza que posee una melodía que fluye libre.

Otra de las piezas más extensas de este álbum es «Tai Chi», casi quince minutos de relajada música de fondo, donde la flauta, el contrabajo y el ukelele crean el entorno perfecto para la realización de este arte marcial que nació en el Imperio de China y que gracias a sus movimientos lentos y fluidos, el hombre consigue unir cuerpo y mente; muy provechoso para la salud, para el desarrollo de la personalidad y la meditación. Escuchar esta pieza con atención es asegurar quince minutos de relajación absoluta. Me gusta!.

En contrate con los tracks anteriores, «Windhorse» es el tema más breve de todo el CD y el más agitado. La flauta, como instrumento predominante, es acompañado por percusiones, sonajas y contrabajo que marcan un ritmo repetitivo y rápido, recogiendo la escena de caballos a la carrera.

«Bird Dance» se aleja del estilo de los tracks anteriores (más próximos a Músicas del Mundo) para acercarse más al estilo New Age. Mezclando una melodía nostálgica de contrabajo, esta se une a un fondo orquestal de cuerdas, siendo la pieza más melódica de todo el CD. Realmente apasionada y hermosa, esta muestra los movimientos de las aves después de un día de lluvia, saltando, jugando. Una pieza sumamente bella que posee un fuerte sentido de liberación. Mi favorita!.

En coincidencia con la pista que abría el CD, «Evening’s Prayer» describe el momento en el que el Sol se oculta, dejando paso a la tarde y posteriormente a la noche. Una pieza, que al igual que la pista anterior, une contrabajo y cuerdas, creando una pieza idónea como final para este trabajo, cuya melodía mantiene un carácter suave y conmovedor que alivia el alma. Qué exquisitez!.

Jeffrey Fisher ha puesto banda sonora a todas las vivencias y emociones que inspiran el privilegiado escenario que el artista habita. En Satyagraha, la naturaleza es la principal responsable de dar vida a las ocho pistas que componen este trabajo y cuyo mensaje es reproducido por los instrumentos del propio Fisher (Flauta, sonajas, teclado, piano y contrabajo). Satyagraha es sencillamente relajante, delicado y hermoso; la voz de lo puro y lo natural.

Amazon CDBaby iTunes

reviewsnewage.com
20/07/10

[youtube id=»GGRbxeKQGo0″ width=»600″ height=»320″]