Michael Hoppé
2010
47 minutos
Más de veinte publicaciones consolidan la carrera musical de uno de los artistas más respetados del panorama New Age, hablamos del premiado compositor y productor Michael Hoppé, descubridor de célebres artistas para la firma PolyGram y creador de un gran número de sinfonías que han ido acompañando a grandes series y programas de televisión. El último álbum de Hoppé se aleja lo suficiente del género de la Nuevas Músicas, aproximándose con fuerza al estilo clásico. Tapestry, que así es como Hoppé titula su nuevo trabajo, se presenta en un elaborado formato jewelcase, donde un extenso booklet incluye diferentes poemas a manos de la escritora Therése Tappouni; textos que han sido inspirados por cada una de las piezas que componen el CD. Como regalo para sus oyentes, Michael no sólo nos ofrece un CD sorprendente en formato audio, Tapestry es también un CD multimedia, donde podemos disfrutar del corto «Nous Deux Encore» dirigido y producido por la directora Heather Harlow, film que lleva como banda sonora una de las composiciones de Michael, «Maxie’s Theme». Para esta obra maestra, Hoppé cuenta con la colaboración de grandes artistas, así como de la orquesta sinfónica de Praga en el tema de apertura; estos artistas son: Alyssa Park (violín), Mitsuki Dazai (koto), AnDee Sanchez (Contralto) y Joe Powers (armónica).
Un comienzo esplendoroso para un álbum increíble. «Prarie Moon with Prague Symphony» es la pieza que abre Tapestry, una obra escrita por Hoppé e interpretada por la orquesta sinfónica de Praga. Para vivir la música sólo es necesario cerrar los ojos y dejarse llevar por la fuerza y la pasión que desbordan cuerdas y vientos.. Identificar cada instrumento se hace un juego apasionante y a la vez, emocionante. Sin lugar a dudas, una carta de presentación extraordinaria. Sólo se puede decir, Increíble!. Wow!.
En «Sanctuary with Alyssa Park» aparece por primera vez el suave y entrañable violín de la Srta. Park. El violín interpreta incansable su partitura sobre un fondo delicado de cuerdas, manteniendo una pacificadora melodía que mantiene la calma y llena de inmensa paz al oyente. Pura pasión.
«Maxie’s Theme from «Nous Deux Encore» with Mitsuki Dazai» es la composición de Michael utilizada por la directora Heather Harlow para su corto «Nous Deux Encore». Un tema nostálgico, ligeramente triste, donde el koto de Dazai se une a algunas cuerdas, evocando flashes de imágenes y situaciones que fueron vividas con cariño en un pasado.
«Moonflower» es una de esas composiciones con una riqueza sublime. Agridulce, esta obra puede ser melancólica o de ternura alegre, sencillamente depende del estado de ánimo del oyente en el momento de su escucha. Un solo de piano interpreta una compleja y tranquila melodía, penetrante, profunda, que es acompañada por el arreglo de unas cuerdas. «Moonflower» posee notas que lo dicen todo sin palabras. Fascinante!.
Reaparece Alyssa Park en «Ave Maria with Alyssa Park». De nuevo, un violín apasionado y nostálgico para un himno bellísimo a manos de Hoppé. Los arreglos de cuerdas son muy sutiles, delicados, conservando los acordes con sumo cuidado y alzándose ligeramente en el cenit y sin restar protagonismo al hermoso lamento que reproduce Alyssa con su violín. Me encanta!.
«In Paradisum with AnDee Sanchez» es una de las obras más bellas que contiene Tapestry. Un excepcional aria interpretado por la contralto AnDee Sanchez, siendo su poderosa y emocionante voz la estrella en todo momento, eclipsando cualquier instrumento que surja. «In Paradisum» deja sin aliento al oyente, forjando en este un sinfín de emociones. Una de mis preferidas!.
La primera composición solista de este trabajo es «Impromptu», una pieza escrita para piano, heredera de grandes obras como las escritas por Chopin o Schubert y en la que Hoppé interpreta una bonita melodía, de gran pasión en su cenit y de una belleza fascinante. Realmente un deleite!.
«Tears and Roses with Alyssa Park». Es la tercera intervención de Alyssa en este CD. En contraste con las otras dos pistas anteriores interpretadas por Park, esta comienza con un carácter triste, pero sufre un atinado cambio, dejando a un lado su sentimiento de tristeza y enfocando la melodía del violín hacia un bellísimo perfil esperanzador. Otra de mis preferidas!.
Soñadora y reflexiva es «Daydream» el segundo solo de piano interpretado por Michael. Una tierna obra con notas que retoman la melodía después de sutiles pausas. Una interpretación íntima a la que dan vida lentas progresiones de acordes e intermitentes notas que surgen al paso del tiempo con delicadeza y emoción.
Hoppé vuelve a dejarnos con la boca abierta, esta vez con «Embers with Joe Powers» y la magistral interpretación de Joe Powers con su armónica. El sonido que Joe consigue con su instrumento es tan penetrante que es difícil no prestarle la atención que merece, permaneciendo en un segundo lugar el estupendo fondo musical de acompañamiento y quedando el oyente enamorado por completo de esta pieza. Otra de las piezas destacables de Tapestry. Asombroso!.
«Pastoral», como no puede ser de otra forma, hace su apertura con el dulce cantar de los pájaros y un oboe que destaca sobre un majestuoso fondo orquestal. Una música plácida, relajante, capaz de dibujar un mágico y natural escenario, donde el sol baña con su radiante luz un manto verde y las flores lidian por acentuar sus llamativos colores. Otra alucinante composición. Esto es increíble!.
El final no puede ser mejor. «Grace» es el tercer y último solo de piano en Tapestry. En esta ocasión, la melodía es entrañable, conmovedora, un tema alentador y alegre que deja un fantástico aroma a bienestar. Un desenlace perfecto gracias una pieza apacible y optimista que refuerza aún más el afecto que el oyente brinda a este maravilloso álbum. Me gusta!.
Se han revisado álbumes fascinantes en Reviews New Age, algunos increíbles, pero en raras ocasiones nos topamos con trabajos con una música capaz de rendir al oyente a los pies del compositor, Michael Hoppé lo logra con Tapestry. No existe una sola composición que no deje el oyente sin palabras, corriendo escalofríos por la piel al oír sus notas y sus apasionadas melodías. Tapestry es hasta la fecha, uno de los mejores álbumes que se han revisado en Reviews New Age, adelantando que será uno de los trabajos que optará a «Mejor Álbum RNA del Año 2011». Tapestry es un álbum de una inefable belleza y de una prodigiosa calidad al que doy la más alta puntuación. Muy Altamente Recomendable. Enhorabuena Maestro Hoppé!.
reviewsnewage.com
02/02/11
[youtube id=»HhGnpYFW0ZY» width=»600″ height=»320″]