Eloy Fritsch – Exogenesis

eloyfritschcover1

Exogenesis
Eloy Fritsch
2012

62 minutos

Exogenesis es el nuevo trabajo del que posiblemente sea el mayor exponente de la música electrónica y New Age en Brasil. Eloy Fritsch conjuga más de una veintena de teclados y sintetizadores que domina con una increíble pericia, esto junto a su habilidad con las composiciones le ayuda a crear una vibrante música espacial, produciendo sencillas melodías que se graban como a fuego en nuestra mente. Exogenesis se compone de trece piezas, cuatro de ellas forman una suite electrónica muy variada.

La primera de las piezas es una de las más suaves de todo el álbum. “Gaia” es una introducción apacible y mendaz de lo que realmente es el carácter del álbum. Exogenesis es emocionante, trepidante, psicodélico… Todo excepto lo que nos pretende presentar “Gaia”, un hermoso preámbulo.

“Neutron Star” es una de mis piezas preferidas. Con un toque muy personal, Fritsch deja evidencias de sus influencias electrónicas, Jean Michel Jarre o incluso algo de Yanni puedo vislumbrar entre increíbles acordes. Esta pieza es sorprendente, inclusive la guitarra sintetizada es poderosa, más de seis minutos de dinámico ritmo y con una melodía compuesta de pocas notas, pero que unidas, poseen una fuerza asombrosa. Me gusta!.

Otra de las grandes melodías que encontramos en Exogenesis es “Sunshine”. Me parece una música, que aunque repetitiva en las voces, tiene un fortísimo poder de seducción. Con un comienzo muy más sutil que las anteriores, “Sunshine” recuerda a Enya, una voz muy dulce envuelta en una “guerra” de sonidos y teclados que dan vida a una pegadiza melodía que va in crescendo con el tiempo. Increible!!!.

Entramos en la suite de Exogenesis. Cuatro piezas divididas (Part I, Part II, Part III, Part IV) y donde tenemos que destacar la primera de ellas. “Exogenesis Part I” es una muestra de todas las posibilidades que ofrece un sintetizador si es Eloy quien lo domina. Consiguiendo una melodía terriblemente poderosa y llena de vida, Fritsch se sale!. En las siguientes piezas, Eloy acude a los sonidos más psicodélicos de la electrónica, logrando una muestra de virtuosidad, sonidos y relajado equilibrio.

Saltamos de la suite y nos topamos con “Mayan Temple”. Para esta pieza, Eloy apuesta por la grandiosidad de las eufonías. En “Mayan Temple” podemos disfrutar de momentos donde resurgen con fuerza los teclados y con instantes relajados, incorporando algunos sonidos étnicos. Una mezcla muy variada y donde Eloy no excluye su momento de rápidos toques en el teclado.

Curioso título “Far Above The Clouds”, la pieza más agradable y nostálgica del CD. En esta composición, Fritsch realiza una estupenda interpretación al piano, mientras sonidos de sintetizadores, muy suaves, le acompañan. Sin duda, es un viaje a través de las nubes, a través de los sueños. Me gusta!.

Con “Moonwalk” regresan las intrépidas manos de Eloy. Una pieza con dos fragmentos muy bien diferenciados. Un comienzo realmente encantador que al paso del tiempo va distorsionando su carácter hacia un segundo tramo más alterado, donde los teclados lo dan todo entre sonidos y rápidas notas.

Algo inesperado en Exogenesis surge en “The Ice Sea of Enceladus”, la pieza más serena de todo el CD. Durante tres minutos, Eloy da vida a una droga en forma de música, donde synths de lo más calmado entonan las notas más penetrantes y amables. Una pieza que instaura el contexto perfecto para el descanso.

“New Dawn” es la pieza que despierta menos interés del álbum. Aunque los cambios en sus melodías son interesantes, es difícil no realizar la comparación después de haber escuchado las grandísimas composiciones anteriores.

El último tema Exogenesis es “The Immensity of the Cosmic Ocean”, una música espacial y experimental donde predominan los sonidos cristalinos de los teclados entre una armoniosa base de pacíficos sintetizadores. Aunque la pieza es de carácter aplacado, en algunas ocasiones, la grandiosidad resurge y al igual como ya hiciese Vangelis en sus trabajos, Fritsch acude a los sonidos de vientos sintetizados, generando un poder sorprendente. Otra de mis preferidas!.

Exogenesis sorprende. Indudablemente, Eloy Fritsch ha sido uno de los grandes descubrimientos para Reviews New Age en este año. La música electrónica que este gran músico y teclista brasileño compone, posee dos de los ingredientes esenciales para el éxito; carácter y melodía, consiguiendo que el oyente se quede con la boca abierta tras ir escuchando cada pieza del álbum. Si disfrutas con la música de Jean Michel Jarre o Vangelis, Eloy Fritsch y Exogenesis deben estar entre tus próximas escuchas. Altamente recomendable!.

Amazon CDBaby iTunes

reviewsnewage.com
14/09/12

[youtube id=»90vpFwNpgX8″ width=»600″ height=»320″]