Los lazos entre Japón y España siempre han sido fuertes, y el interés mutuo por sus culturas parte del motor económico de los mismos. Hace ya algo más de 400 años, el primero en dar un paso en “darse a conocer” (por llamarlo de alguna forma) fue el país nipón, donde un veterano samurái, Hasekura Tsunenaga, o como comúnmente se le conoció por tierras españolas, Felipe Francisco de Fachicura realizó una expedición diplomática por el globo, centrando su atención en la que en ese momento era la capital del mundo, España.
Entre las muchas ciudades del mundo que visitó, tres españolas: Madrid, Barcelona y Sevilla, y fue esta última la que cautivo al embajador japonés, especialmente uno de sus pueblos, Coria del Rio, localidad sevillana a orillas del Guadalquivir que vio desembarcar a este extraño de faz rasgada y vestimentas poco habituales. A día de hoy, Coria del Rio es una de las ciudades de visita obligada para todos los turistas y amantes de la cultura japonesa en España, localidad que luce con orgullo una estatua del samurái a orillas de su rio y donde el apellido “Japón” se conserva en muchos de sus habitantes.
Con motivo del cuatrocientos aniversario del envío de la Embajada Keicho a Europa y centrándonos ya en el álbum que nos ocupa, quién mejor que uno de nuestros Maestros para lanzar un álbum conmemorativo de este acontecimiento.
Rodrigo Rodriguez es el nombre que conecta Japón musicalmente con nuestro país. Rodriguez, el Maestro del shakuhachi, emigró a tierras japonesas para estudiar música clásica y tradicional con los mejores, centrando su sonido en el profundo instrumento de viento, la estrella en The Road of Hasekura Tsunenaga, y que a día de hoy, es uno de los mejores embajadores de la cultura japonesa en nuestro país.
Con respecto a la producción del álbum, nos encontramos con una música imaginativa interpretada por el shakuhachi solista de Rodrigo, y al que en algunas ocasiones, se le suma otro instrumento en forma de dúo (arpa u otro shakuhachi); el álbum recoge en forma de música tradicional los hechos más significativos del samurái, convirtiéndose en un placentero viaje musical a través de tierras lejanas, sin sobresaltos, apacible. Esto hace que The Road of Hasekura Tsunenaga sea un CD perfecto como fondo musical para la meditación o la inspiración.
El éxito de The Road of Hasekura Tsunenaga reside en la escrupulosa fidelidad de Rodrigo a la hora de interpretar y componer, defendiendo el embrujo que ya cautivaba desde hacía siglos a los antiguos pueblos del lejano oriente y cuyo sonido y carácter, muy posiblemente, acompañasen al mismísimo Tsunenaga en sus largos viajes; inspirado en estos periplos, Rodriguez da forma al CD, imaginando cada momento y cada sensación que invadían al embajador.
No busquen enamorarse con melodías sorprendentes o ritmos cálidos, The Road of Hasekura Tsunenaga es un trabajo único, diferente, minimalista… el fiel sonido de la música tradicional japonesa. Encerrado en el género World Music, Rodrigo Rodriguez nos ofrece el penetrante sonido del shakuhachi en un álbum que se convierte en una rareza digna de ser adquirida, y a la vez, un álbum perfecto para conocer un interesante trocito de historia. Mis felicitaciones, Maestro!.
reviewsnewage.com
09/09/13
[youtube id=»FLVfKdUbcc8″ width=»600″ height=»350″]